De las lecturas asignadas explique:
a) El Concepto de Imperialismo Militar.
Es una forma de garantizar el dominio/control que se ha llevado a cabo desde la aparición de las grandes potencias o países capitalistas en cualquier territorio que vaya en contra de los intereses económicos, ideológicos o políticos de dichos países. Esto se logra en primera instancia incrementando el poder militar de estos países a través de recursos, entrenamiento, armas y tecnología que les permita incrementar la diferencia entre sus ejércitos y los de los demás países.
“La hegemonía imperialista de los Estados Unidos se ha materializado en su expansión militar como en ningún otro momento de la historia del siglo XX. En efecto hoy los gastos militares de los Estados Unidos en sí mismos doblan al conjunto de todos los otros países del mundo. Estos gastos militares implican mas producción de armas, tanques de guerra, aviones, armas no convencionales, financiación de servicios secretos, contratación de mercenarios y establecimiento de “pactos” y “alianzas” con muchos países de los cinco continentes…” 1
Bajo la ideología de que los habitantes de los países del tercer mundo son “barbaros”, “peligrosos”, “mafiosos”, “drogadictos”, “traficantes” 2, aparecen intervenciones militares estadounidenses bajo fachadas de ayuda y cooperación con el tercer mundo, tal como es el caso del “Plan Colombia”, que bajo el pretexto de la lucha contra las drogas, pretende garantizar un control regional por parte de los EEUU sobre las naciones de América Latina.
Este imperialismo militar genera cada vez más desigualdad entre las naciones, una pérdida de la soberanía nacional en los territorios invadidos, una pérdida de la cultura y un proceso de recolonización que genera más pobreza y en donde la lucha por los recursos naturales desencadena más conflictos.
b) El Concepto De Imperialismo Ecológico.
El constante interés de los grandes países capitalistas por controlar los recursos naturales que incrementan sus ganancias financieras y además de intentar mostrar con estos una mayor concentración de riquezas frente a los otros países capitalistas, ha generado el concepto del imperialismo Ecológico.
Para entrar a ser parte de un mundo más competitivo económicamente, los países del Tercer Mundo deben acogerse a los lineamientos consignados en el consenso de Washington, lo cual abre sus fronteras a la “inversión extranjera”, que conlleva a la expropiación de los recursos naturales que pertenecen a estos países, enriqueciendo aún más las arcas de los países imperialistas.
La incorporación de las grandes multinacionales en estos países que tienen bastantes recursos naturales, además de buscar mano de obra barata y expropiar dichos recursos, genera cambios tales como alteraciones y destrucción de ecosistemas, desaparición de la diversidad de fauna y flora, contaminación de las fuentes hídricas, con el único objeto de incrementar el capital de unos pocos para “adornar la burguesía de los países industrializados”. 3
Otro factor importante del imperialismo ecológico que se lleva a cabo por las grandes potencias en los países del tercer mundo consiste en el “Canje de Deuda Externa por Naturaleza”. 4
c) Las Razones de Invasión en los Países de la Periferia: Asia, África y América Latina.
Existen dos razones determinantes en las constantes agresiones e invasiones por parte de los EEUU a través de la historia a los países del Tercer Mundo.
Como primera razón encontramos el interés Norteamericano desde la Guerra fría por impedir a las naciones del mundo adoptar una postura comunista en su modelo económico, político y social. Esta ha desencadenado una constante lucha de los EEUU por promover, financiar y entrenar grupos insurgentes y mercenarios al interior de dichos países para desestabilizar e impedir el surgimiento de esta forma comunista de gobierno, puesto que van en contra de sus políticas agresivas, denigrantes y capitalistas que intentan imponer a nivel mundial.
Encontramos ejemplos en el caso de países Americanos como Chile, en el que no prospero un gobierno comunista con el presidente Allende, asesinado por grupos patrocinados por los EEUU; el caso de Cuba donde se han realizado todo tipo de bloqueos económicos y el caso de Venezuela en donde se busca aislar este país por encontrarse contrario a los intereses capitalistas de los EEUU. Otros ejemplos son la guerra en Vietnam, Camboya, Angola, Nicaragua, etc.
Como segunda razón (tal vez la más utilizada por los EEUU) encontramos la expropiación de los recursos de los países del Tercer Mundo. EEUU es el país que más recursos consume dentro de la población mundial y esta genera que su necesidad capitalista y consumista, conlleve a agresiones e invasiones a los países que poseen estos recursos. El petróleo hasta el momento es el principal recurso energético que los EEUU requieren tanto para consumo como para su actividad militar y armamentista. Han iniciado una guerra humanitaria por así llamarla para invadir violentamente a los países del Medio Oriente, que son los poseedores de las mayores fuentes petroleras del mundo. Irak, Afganistán y en este momento Libia, están sufriendo las devastadoras consecuencias del dominio capitalista. A su vez, esta forma de expropiación de los recursos a los países del Tercer Mundo se realiza mediante firmas de TLC e implantación de multinacionales como es el caso de Colombia, Republica del Congo, entre otras naciones.
d) Los Intereses Petroleros de los Estados Unidos en el Mundo.
El petróleo es la base de la sociedad Norteamericana; la gran parte de la industria Estadounidense depende directa o indirectamente del petróleo y sus derivados, evidenciando la alta incidencia que tiene este recurso en el sistema económico de EEUU. Esta sociedad consumista basa sus hábitos de consumo (valga la redundancia) en productos derivados de petróleo: plásticos, combustibles, entre otros.
“Ese poder militar refuerza todos los anteriores (alimenticio, científico e industrial) y hace posible que el dólar siga siendo el patrón monetario universal y que en dirección a los Estados Unidos sigan fluyendo recursos naturales, petróleo y todo lo necesario para mantener en funcionamiento la economía y la sociedad mas derrochadora y opulenta del capitalismo actual”. 5
En la sociedad Norteamericana, se ve más marcado del uso del automóvil que en cualquier otro país del mundo, materiales de construcción, cosméticos, etc. Para asegurar el sostenimiento de este estilo de vida, de su economía y obtener lucro en el comercio petrolero (sin duda uno de los negocios más prometedores del mundo), EEUU por medio de su mentalidad imperialista pretende asegurar este recurso, ya que sus reservas internas son mínimas en comparación con el medio oriente, se hace indispensable para ellos buscar y asegurar el petróleo que pertenece a otros países, esto lo realiza por medio de la fuerza y sin importar el caos, la destrucción y la desolación que se pueda desencadenar en la búsqueda del control de las reservas petroleras del mundo.
“Estados Unidos consume anualmente alrededor del 26% del consumo petrolero mundial. Produce el 9.8% de la producción mundial, y sus reservas, como lo hemos mencionado, son mínimas, representan solo el 2.9% de las reservas mundiales”. 6
e) El Control Geopolítico de USA en el Mundo.
El modo de consolidación de los EEUU en el mundo por ser la mayor potencia capitalista, ha desatado una mayor producción armamentista y
sometimiento a los demás países de la periferia por obtener sus recursos y control político para que estos no se opongan a sus intereses. Esto ha permitido a los EEUU realizar prácticamente un total control a través de la imposición de bases militares en casi un 100% de los países del mundo.
“…se ha establecido las fuerzas armadas estadounidenses mediante la instalación de bases terrestres, marítimas y aéreas. Esta vasta red de bases estadounidenses es un componente esencial de la dominación imperialista de la posguerra fría; su ejército tiene diseminado por todo el planeta medio millón de soldados, espías, técnicos, instructores, auxiliares, contratistas civiles y mercenarios; trece destacamentos de fuerzas navales con gigantes portaviones dominan mares y océanos; en el 2003, según los propios informes del Departamento de Defensa, Estados Unidos contaba con 702 bases militares en 130 países. En esas bases existen 44870 cuarteles, hangares, hospitales y otros edificios de su propiedad y tienen 4844 más en arrendamiento. Sin embargo, esos datos oficiales no dan cuenta exacta de la realidad, pues se calcula que las bases son más de mil. Este hecho, entre otras cosas, demuestra que la versión estadounidense de las colonias son las bases militares, con lo que queda nuevamente en evidencia que “el militarismo y el imperialismo son hermanos siameses unidos por la cadera””. 7
Este control geopolítico por parte de los EEUU en el mundo, ha permitido controlar y manipular cualquier tipo de Gobierno, realizar una continua expropiación de recursos naturales e imponer su ideología capitalista por medio del armamentismo y la agresión, evitando y hundiendo así cada vez más a los países del Tercer Mundo, e incrementando la brecha entre la pobreza y la riqueza que existe entre el hemisferio Norte y Sur.
De esta manera se encamina cada vez más a los países del Tercer Mundo a un proceso de dominación y recolonización imperialista por parte de los EEUU, encubriéndose en movimientos humanitarios de liberación o de protección mundial.
f) Características de las Intervenciones de Estados Unidos en el Mundo.
Estados Unidos desde comienzos del siglo XX, se ha caracterizado por las constantes intervenciones a países del Tercer Mundo, los cuales representan una amplia fuente de expropiación de riquezas o simplemente una constante amenaza de sus intereses capitalistas. Estas intervenciones se encuentran marcadas por mecanismos violentos, agresiones, engaños, entre otros, que lo único que conllevan es destrucción y desestabilización de estos países que se ven sometidos al no tener un poderío económico, político y armamentista en el mundo.
Las características más sobresalientes de estas intervenciones estadounidenses en el mundo están dadas por:
En países Centroamericanos como Nicaragua, Honduras y El Salvador fundamentalmente existen tres aspectos principales que determinaron una victoria del Capitalismo en la región:
1. La ocupación militar de los EEUU para apoyar revoluciones que inicialmente fueron organizadas por ellos mismos
2. Entrenamiento por parte de la CIA a grupos insurgentes y mercenarios para derrocar y desestabilizar gobiernos con el fin de imponer regímenes y dictaduras en estos países que se acoplaron al pensamiento capitalista.
3. La protección de inversiones estadounidenses en estos países.
En países como Chile, Brasil, China y Vietnam la principal causa de intervención estadounidense se produce a partir del intento de estos países por instaurar gobiernos Comunistas. Debido a esto, el patrocinio estadounidense a grupos insurgentes se estableció para impedir la imposición de este sistema, asesinando líderes políticos, partidarios del sistema y gente inocente para expandir el terror e impedir el desarrollo del comunismo en su periferia. En el caso de Vietnam, se presentó una de las más devastadoras guerras propiciadas por los EEUU en el mundo.
En el caso particular de Colombia existen varias características de intervención estadounidense:
1. Intervención en la separación e independencia de Panamá, con el fin de apropiarse del control y construcción del Canal interoceánico.
2. La implantación del Plan Colombia y bases militares, en donde se permitió la instauración de tropas Norteamericanas con inmunidad diplomática en todo el territorio.
En los casos de Irak y Afganistán, la intervención militar de los EEUU se ve propiciada por una campaña de desinformación por parte de los medios de comunicación y en donde entra a jugar el concepto:
• Guerra humanitaria, utilizado para el derrocamiento del régimen de Saddam Hussein y la lucha contra los Talibanes, con el único fin de apoderarse de las reservas petroleras de estos países.
En los países Africanos, se evidencia una pérdida de soberanía política, económica y de sus recursos debido a la intervención de los EEUU en las denominadas guerras Tribales.
De las películas desarrollar los siguientes puntos:
a) ¿Cuáles son los significados de los títulos de las películas?
• Fahrenheit 9/11: Hace énfasis en el ambiente que se vivió por parte del gobierno y la sociedad estadounidense después de los atentados sufridos el 11 de Septiembre de 2001.
• Bowling for Columbine: En el Estado de Michigan, las milicias y personas que poseen armas entrenan disparando a bolos que según ellos representan un blanco pequeño de los órganos vitales humanos por si en dado caso tuvieran que disparar a alguno. Esto lo reflejan en la masacre en el Instituto Columbine llevado a cabo por dos estudiantes.
• Voces Inocentes: Es la historia de la guerra civil Salvadoreña vista desde la inocencia de un niño.
• Bajo El Fuego: Este título está relacionado con la represión a los rebeldes sandinistas durante el tiempo de las dictaduras de la dinastía Somoza, que para controlar los brotes de rebeldía sometió todo el territorio a una constante lluvia de balas.
b) ¿Cómo aparece el concepto de Imperialismo en las películas?
Voces Inocentes:
Aparece el concepto de imperialismo militar, puede verse a lo largo de la película la aparición de militares estadounidenses custodiando que no se presenten desordenes en la ciudad. En una escena específica, en la cual uno de los soldados estadounidenses “juega” con el personaje principal, al final le regala un chicle y él lo recibe encantado. Una señora le dice que bote eso, que “ellos son los que entrenan a los que nos están matando”, evidenciando lo que era un secreto a voces en el conflicto salvadoreño: los militares estaban entrenando y asesorando al ejército que cometía toda clase de atropellos y barbaridades contra la población civil, mostrando la doble moral de los EEUU que por un lado hablan de la defensa de los derechos humanos y por otro están patrocinando el exterminio de pueblos enteros por perseguir sus intereses particulares.
Bajo el fuego:
Aparece nuevamente el concepto de imperialismo militar, la intervención en conflictos existentes en países distantes o la difusión de intrigas para generar dichos conflictos y desestabilizar los gobiernos de estos países son las características para establecer un sistema neocolonial para invadir territorios y beneficiarse de las riquezas de los mismos. La aparición en la película de mercenarios estadounidense que pretenden acabar con los revolucionarios Nicaragüenses y el apoyo de espías extranjeros a la dictadura de Somoza es una de las tantas muestras del imperialismo a que está sometida Nicaragua en este periodo.
Fahrenheit 9/11 y Bowling For Columbine:
Se evidencia claramente en la invasión a Irak y los ataques a Afganistán después del atentado del 11 de septiembre, la puesta en marcha al extranjero de grandes cantidades de tropas; además en la facilidad de adquisición armamentista por parte de la población estadounidense y la cantidad de producción de armas para el desarrollo de las guerras que libran los EEUU.
c) ¿Qué papel cumplen los medios de comunicación frente a las agresiones de los Estados Unidos en el filme de Fahrenheit 9/11?
Los medios de comunicación estadounidenses juegan un papel muy importante frente a la información que desean transmitir al pueblo de los EEUU con el fin de que estos apoyen una agresión al pueblo de Irak.
Inician una campaña en la cual se crea un clima de Amenaza Constante hacia el pueblo de los EEUU, un peligro en la seguridad del país y una incontrolada difusión de Miedo y Terror para declarar los posteriores y verdaderamente injustificados ataques al pueblo Iraquí. Así mismo, se crea una total desinformación de proyectos de ley aprobados en el Congreso Norteamericano como la Ley Antiterrorista.
Algunas de las principales noticias difundidas por los medios de comunicación para infundir el terror en la población norteamericana y así justificar y lograr un apoyo en la invasión fueron:
• Construcción de armas de destrucción masiva por parte de Irak.
• Posibles ataques por parte de las fuerzas de Al-Qaeda.
• Amenazas de bombas dentro del territorio de los EEUU.
• Amenazas de secuestros de aviones y personas estadounidenses.
• Posibles envíos de objetos con veneno hacia la población.
• Infiltración en la seguridad nacional.
• Cambio constante en los niveles de Alerta de Seguridad (Rojo-Naranja).
Todos estos aspectos permitieron establecer una guerra de miedo dentro de la población estadounidense, lo cual impulso el envío de tropas y ataques a Irak y con lo cual el Gran Capitalista presidente de los EEUU George W. Bush declaro de las intensiones de la invasión: “Desarmar Irak, liberar a su pueblo y defender al mundo de un grave peligro”.
d) ¿Cuáles son las verdaderas intenciones de los norteamericanos al invadir a Irak?
El presidente George W. Bush y su padre (anteriormente también presidente de los EEUU) siempre han estado vinculados con compañías petroleras estadounidenses en el estado de Texas y con la compañía petrolera de la familia Bin Laden. Han mantenido relaciones con Jeques árabes y compañías poderosas saudís que controlan la mayor cantidad de pozos petrolíferos en el mundo.
Irak se presentaba como un punto de fácil control y específicamente de exportación de petróleo, puesto que representa la segunda fuente de petróleo más grande del mundo. Pero para apoderarse de este recurso, necesitaron justificar la invasión y posteriores ataques al pueblo Iraquí, lográndolo mediante la campaña de terror generada por el gobierno y los medios de comunicación de los EEUU.
El petróleo fue la primera razón de invasión a Irak por parte de los EEUU, pero existen otras dos razones de esta intervención.
Al derrocar el supuesto régimen de Saddam Hussein, el presidente George W. Bush, coloco en el poder a un gran conocido perteneciente a una de sus compañías de petróleo Hamid Carsay, con el cual a su llegada se firmaría un contrato para la construcción de un gasoducto que atravesaba a Irak y algunos países vecinos.
Y la tercera razón, fue impulsar multinacionales de los EEUU (también socios del presidente Bush) para realizar la tarea de reconstrucción del pueblo Iraquí, lo cual implica un movimiento abismal de millones de dólares para estas compañías y por supuesto para el presidente Bush.
e) ¿Qué Tipo de imperialismo aparece reflejado en la película de Fahrenheit 9 / 11?
Se encuentran reflejadas dos formas de Imperialismo por parte de los EEUU.
El primero es el Imperialismo Militar, puesto que utilizan su poder armamentista y económico para intervenir, arrasar y destruir la población Iraquí, poniendo en marcha sus intensiones capitalistas.
El segundo es el imperialismo Ecológico, el cual se refleja después de la devastación del pueblo Iraquí, la imposición estadounidense de hacerse al control con las cuencas petrolíferas del país.
f) ¿Cuál es el argumento de las películas?
Fahrenheit 9/11:
Presenta el análisis que realiza Michael Moore desde la elección y posesión de la presidencia por George W. Bush. Se plantea la impugnación de los resultados electorales por parte de las negritudes miembros de la Cámara de Representantes, las reacciones por parte del presidente Bush en los atentados de 11 de Septiembre, la relación de los Bush con la familia Bin Laden y lideres Saudíes y Talibanes, los bombardeos en Afganistán por parte de los EEUU y la coalición, la invasión al pueblo Iraquí, el papel que jugaron los medios de comunicación en esta guerra, las muertes de civiles inocentes en donde se dice plantear muy bien los objetivos de ataque, las perdidas y malestar de soldados frente a la destrucción y muerte en Irak y Afganistán, y todo esto para concluir el único objetivo Capitalista: El petróleo.
Bowling For Columbine:
Michael Moore planteo un análisis crítico y concreto de la manera en la que el pueblo estadounidense es un alarmante consumista de armas.
Se plantea la facilidad con la que cualquier persona puede adquirir un arma, materiales de construcción de bombas o compuestos químicos, municiones, etc., lo que ha dejado grandes tragedias como la sucedida en el Instituto Columbine. También se critica la transmisión de programas de T.V como “COPS”, que únicamente muestra acciones violentas de la sociedad Norteamericana y se asimila con la población negra de los EEUU, los medios de comunicación que defienden que los asesinatos y la violencia vende en la sociedad, en vez de mostrar la pobreza y verdaderas razones que generan estos hechos. También se expone, que las mayores compañías fabricantes de armas se encuentran en los EEUU, lo que genera un alarmante número de asesinatos que son proporcionales al número de armas que se fabrican.
Voces Inocentes:
Cuenta la historia de la guerra civil vivida en El Salvador durante algunos años de su historia, específicamente del papel que jugaban los niños durante los años de la guerra. En esta película se muestran los abusos cometidos por el ejército contra la población, entre estos se destacan los reclutamientos de niños de 12 años, en las escuelas y a su vez muestra los asesinatos a sangre fría que se cometieron entre la población inocente. Se menciona también la intervención de los EEUU, quienes entrenaban y asesoraban al ejército salvadoreño para enfrentar a los “rebeldes”.
Bajo el Fuego:
Trata acerca de las vivencias durante el periodo de la dictadura de Somoza en Nicaragua. En esta historia aparecen dos periodistas norteamericanos que llegan a Nicaragua con el fin de documentar los acontecimientos durante la guerra, pero que al darse cuenta de todas las injusticias y atrocidades cometidas por los militares, descubren la intervención de mercenarios estadounidenses en el conflicto. Frente a esta situación los periodistas toman partido poniéndose del lado de los rebeldes e incidiendo directamente en el curso de la guerra, ya que gracias a la información dada por los medios de comunicación, los rebeldes finalmente consiguieron su objetivo: derrocar el régimen de Somoza.
g) Desarrolle una opinión personal sobre cada una de las películas.
Fahrenheit 9/11:
Es una perspectiva muy interesante la que plantea Michael Moore, puesto que mediante pruebas, hechos e investigaciones logra desenmascarar las verdaderas razones de la invasión a Irak por parte de George Bush, sacando a la luz pública el interés capitalista por apoderarse de la segunda fuente de petróleo más grande del mundo.
Bowling For Columbine:
Es una excelente critica al armamentismo de la población de los EEUU, que muestra una sociedad en donde estar armado constituye prácticamente un deber o una responsabilidad, en donde las normas de seguridad para adquirir un arma no existe y una sociedad en la cual las muertes violentas por armas de fuego se incrementan cada año más, evidenciando la actitud violenta y devastadora del país y su desarrollo en el mundo.
Voces Inocentes:
Es una película conmovedora que podría perfectamente ser un paralelo con muchos niños en nuestro país, los cuales muchas veces sin tener una noción clara de lo que representa el bien y el mal, son participantes activos de un conflicto armado y en donde día tras día se ven obligados a ver y convivir con la muerte.
Bajo El Fuego:
Es una película que muestra claramente el intervencionismo militar y político de los Estados Unidos, que no contentos con ser tal vez la Nación más poderosa del mundo, tienen la necesidad de llegar a otras naciones e imponer lo que a ellos más les convenga. Muestra las principales características del imperialismo: el envió de agentes encubiertos para favorecer dictaduras y el asesinato indiscriminado de civiles inocentes.
h) Establezca una relación temática de las películas con hechos contemporáneos.
Actualmente se viven conflictos violentos en países del mundo que podríamos relacionar con conceptos que se trabajan en las películas y lecturas realizadas.
Por ejemplo el caso de Libia. Se busca por parte de organizaciones como la ONU y países encabezados por los EEUU, derrocar el régimen que ha mantenido Muamar Gadafi durante más de 40 años después de un golpe militar al gobierno Libio. Le acusan de mantener una dictadura extravagante, errónea y a la vez de asesinar a su misma población; lo que ha generado la intervención de estas organizaciones “humanitarias” y diferentes países de una manera violenta en el territorio de Libia, a su vez patrocinando y apoyando económica y militarmente a grupos rebeldes del régimen y ocasionando una ocupación militar que solo muerte y destrucción en la población.
Pero en realidad lo que ha despertado la iniciativa e interés de estas grandes potencias y organizaciones mundiales por “Liberar a Libia” de esta dictadura, es hacerse con el control de las fuentes y cuencas petrolíferas del país. Es una invasión similar a la realizada en Irak, con la diferencia que los países que participan en esta lucha se escudan en organismos internacionales como la ONU o la OTAN, buscando establecerse y controlar este recurso energético, cubriendo sus verdaderas intenciones capitalistas mediante sus llamadas “Guerras Humanitarias”.
Otro ejemplo son las luchas libradas en países como Egipto, Túnez y Siria contra las dictaduras políticas por parte de grupos de su población. La intervención de EEUU no ha sido directa, sin embargo se encaminan a lograr que esto sea condenado por organismos como la ONU para poder hacer un acceso directo en estos países, pero independientemente de esto, podría estarse dando un patrocinio a grupos insurgentes y mercenarios encargados de desestabilizar el orden interno de cada uno de estos países para lograr instaurar en el poder un títere que se adapte a los intereses y condiciones capitalistas que no se hacen esperar.
También encontramos la lucha vivida por las tribus y poblaciones africanas como en la Republica del Congo, en la cual la entrega de armas y patrocinio a grupos insurgentes por parte de las grandes potencias mundiales, son realizadas por hacerse con el control de una porción del territorio y sus recursos naturales, aprovechándose del nivel de ignorancia y la calificación de una mano de obra barata de sus poblaciones.
___________________________________________________________________________________
1 VEGA CANTOR, Renan. Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar / Imperialismo, geopolítica y retorica democrática. Universidad Pedagógica Nacional, 2007. Bogotá DC. 152 pág.
2 VEGA CANTOR, Renan. El Caos Planetario. Ediciones Herramienta, 1999. Bogotá DC. 43 pág.
3 VEGA CANTOR, Renan. El Caos Planetario. Ediciones Herramienta, 1999. Bogotá DC. 52 pág.
4 VEGA CANTOR, Renan. El Caos Planetario. Ediciones Herramienta, 1999. Bogotá DC. 54 pág.
5 VEGA CANTOR, Renan. Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar / Imperialismo, geopolítica y retorica democrática. Universidad Pedagógica Nacional, 2007. Bogotá DC. 177 pág.
6 CAPULO, Orlando, El petróleo en cifras: las causas económicas de la guerra de Estados Unidos Tomado de [VEGA CANTOR, Renan. Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar / Imperialismo, geopolítica y retorica democrática. Universidad Pedagógica Nacional, 2007. Bogotá DC. 109 pág.]
7 VEGA CANTOR, Renan. Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar / Imperialismo, geopolítica y retorica democrática. Universidad Pedagógica Nacional, 2007. Bogotá DC. 156 pág.